Clasificacion de los Polígonos

¿Cómo se clasifican los polígonos?

Los polígonos se clasifican según su forma y la medida de sus lados y ángulos internos.

Un polígono es una peculiar forma del mundo matemático, que permite la segmentación de un espacio por medio de la disposición de una serie de lados de forma continua hasta establecer una figura con sus lados exactos.

Para que los polígonos sean válidos es necesario que todos sus lados estén unidos entre sí creando una figura corrida y única.

La matemática y geometría presenta una clasificación variada de los polígonos.

En geometría cada una de las rayas que forman el polígono se conocen como lados, y los espacios en los cuales cada uno de ellos se unen se conocen como vértices; la prioridad para establecer polígonos reside en que la intersección de uno de sus lados debe formar un Angulo de 180º.


Clasificación de polígonos:
  • Por su forma

         Polígono convexo.
         Polígono cóncavo.


  • Por la medida de sus lados y ángulos internos.

         Polígono irregular.
         Polígono Regular.


(Anexo 7)


POR SU FORMA

Polígono convexo.
Son aquellos en los cuales todos y cada uno de sus lados unidos forman un ángulo de 180 grados sobre el plano, con el fin de poder así distinguirlo de la gran cantidad de polígonos que puedan presentarse.


Polígono cóncavo.
Caracterizados por la presencia de un ángulo interno mayor a los 180º, por lo general estos polígonos no presentan una forma definida en su interior.

Sus lados parecen unidos pero muchos de ellos presentan una dirección inexacta, de modo tal que plantean una figura de dificultoso análisis.



(Anexo 8)



POR LA MEDIDA DE SUS LADOS Y  ÁNGULOS INTERNOS.
Polígono irregular.
Es aquel cuyo lados no presentan una medida igual sino que por el contrario presentan todos medida desiguales, su conformación se hace solo por medio de la unión de los puntos que permite identificarlos como vértices.

Lo más peculiar en su distinción es que no ameritan el trazado de un círculo para su formación, es decir, que el área perimetral de estos, no está formada por una circunferencia, sino que como bien te indicamos basta el trazado de una línea con el fin de unir sus lados.

Polígono Regular.
Son los polígonos de mayor recurrencia en el mundo matemático los cuales presentan todos sus lados iguales,  considerando que los mismos pueden ser enmarcados en un círculo.

Efectivamente un polígono regular es aquel cuya perimetral coincide con una circunferencia de modo tal que sus lados son perfectamente confinados dentro de la misma.

La geometría estableció una categorización de cada uno de los polígonos regulares fundada en la cantidad de sus lados:

Triángulos, por presentar tres lados.
Cuadriláteros, que presentan cuatro lados.
Pentágonos, por tener cinco lados.
Hexágonos: seis lados.
Heptágonos, siete lados.
Octágonos, ocho lados.
Nonágonos, nueve lados.
Decágonos, diez lados.
Endecágonos, once lados.
Dodecágonos, doce lados.



(Anexo 9)



Tomado de:  https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-poligonos/

1 comentario:

  1. Lau debería aparecer las figuras de los polígonos. Para orientar mejor a los visitantes.

    ResponderBorrar