Historia de los poligonos


Todo comenzó en Egipto

El ser humano necesitó contar, y creó los números; quiso hacer cálculos, y definió las operaciones; hizo relaciones, y determinó las propiedades numéricas. Por medio de lo anterior, más el uso de la lógica, obtuvo los instrumentos adecuados para resolver las situaciones problemáticas surgidas a diario. Además de esos requerimientos prácticos, el hombre precisó admirar la belleza de la creación para satisfacer su espíritu. Con ese fin, observó la naturaleza y todo lo que le rodeaba. Así fue ideando conceptos de formas, figuras, cuerpos, líneas, los que dieron origen a la parte de la matemática que designamos con el nombre de geometría.

(Anexo 2)



El río nilo

La palabra geometría está formada por las raíces griegas: "geo", tierra, y "metrón", medida, por lo tanto, su significado es "medida de la tierra".
Según lo registra la historia, los conceptos geométricos que el hombre ideó para explicarse la naturaleza nacieron -en forma práctica- a orillas del río Nilo, en el antiguo Egipto.
Las principales causas fueron tener que remarcar los límites de los terrenos ribereños y construir diques paralelos para encauzar sus aguas. Esto, debido a los desbordes que causaban las inundaciones periódicas. Pero el verdadero motivo era que las clases altas conocían de esta manera cuánto sembraban sus súbditos para luego... saber cuánto debían cobrarles de impuestos.

Para medir las tierras los egipcios aprendierona acalcular el área de los rectángulos y de los triánngulos. Para medir los triángulos usaban cuerdas.

(Anexo3)



Los babilonios

Los babilonios también conocían las áreas delos triángulos y los rectángulos, sobre todo para resolver problemas de herencia ¿cómo repartir las tierras entre los herederos? También conocieron las áreas de los pentágonos, hexágonos y heptágono. Pero en especial estudiaron mucho los círculos.

(Anexo4)


Eran unos excelentes geometras ellos bautizaron las doce constelaciones del zodíaco, dividiendo cada una de ellas en 30 partes iguales. Es decir, dividieron el círculo zodiacal en 12 x 30 = 360 partes. Recordemos que ellos crearo el sistema de numeración sexagesimal (de base 60). ESte zodíaco les serviría para elaborar calendarioa y almanaque: muy útiles para el cultivo de los cereales. Es decir que junto a la geometría nace la astronomía.

(Anexo5)

Los griegos 
Fueron quienes dieron carácter científico a la geometría al incorporar demostraciones con base en razonamientos.

Tales de Mileto (624 a.C.-548 a.C.) concibió la posibilidad de explicar diferentes principios geométricos a partir de verdades simples y evidentes o axiomas. Fue en Egipto donde aprendió geometría de los sacerdotes de Menfis. Fue el primer filósofo griego que intentó dar una explicación física del Universo, que para él era un espacio racional pese a su aparente desorden. En geometría elaboró una serie de teoremas generales y de razonamientos deductivos a partir de estos. Todo ello fue recopilado posteriormente por Euclides en su obra Elementos, pero se debe a Tales el mérito de haber introducido en Grecia el interés por los estudios geométricos.

Son cinco sus teoremas geométricos:
1. Todo diámetro bisecta a la circunferencia
2. Los ángulos en la base de un triángulo isósceles son iguales
3. Los ángulos opuestos por el vértice son iguales
4. Dos triángulos que tienen dos ángulos y un lado respectivamente iguales son iguales
5. Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es recto

Algunas curiosidades sobre el sabio Tales es recordado principalmente por su cosmología basada en el agua como esencia de toda la materia y por su predicción del eclipse de sol, que debió ocurrir el 28 de mayo del 585 a. C. Lo espectacular de esta predicción es que detuvo la batalla entre Alyattes y Cyaxares en ese año. Es probable que el hecho de que el eclipse fuera total y la localidad afectada correspondiera a la de una batalla importante contribuyera enormemente a la reputación de Tales como astrónomo .

(Anexo 6)





LINEA DE TIEMPO 



2 comentarios: